La seremi de Medioambiente y el alcalde de la comuna participaron en la inauguración
de esta estación que se instala en el sector de Rahue Alto, uno de los que presenta más altos índices de contaminación de material particulado 2,5.
En dependencias del complejo deportivo municipal de Rahue Alto en Osorno quedó
instalada la nueva estación de monitoreo de la calidad del aire que la Universidad de
Los Lagos a través de su equipo de investigadores Dr. Rodrigo Márquez y Dr. Ricardo
Fernández lograron a través de un proyecto Fonis (Fondo Nacional de Investigación en
Salud) financiado por el Ministerio de Salud.
El moderno equipamiento que permitirá medir fehacientemente el material
particulado 2,5 pm fue inaugurado por las autoridades este jueves precisamente en el
sector donde se producen mayores niveles de contaminación y donde se concentra el
53% de la población urbana de la comuna.
Así lo explicó el alcalde, Emeterio Carrillo. “¿Por qué pensamos en Rahue Alto? Porque
acá está concentrado nuestro 53% de población urbana y porque nos permite medir de
mejor manera los momentos críticos que hemos tenido en Osorno que generalmente
ocurren en épocas de invierno que va entre abril y septiembre de cada año. Esto nos
permite también tomar medidas importantes. Somos una de las ciudades más
contaminadas porque medimos, yo estoy seguro que hay otras ciudades más
contaminadas, pero no hacen mediciones, nosotros preferimos ser sinceros y demostrar
qué es lo que estamos respirando y por ello hemos aceptado tener dos plantas de
monitoreo para buscar soluciones al problema que tenemos”, indicó el edil.
Una de las estaciones se ubica en el sector oriente de la comuna, específicamente en el
Hogar El Alba de calle Zenteno y esta estación que antes se ubicaba en dependencias
del Colegio Emprender, a contar de ahora queda instalada en Rahue Alto. Sus
mediciones estarán registrándose en línea a través del Sistema de Información
Nacional de Calidad del Aire, SINCA.
“La presencia de esta estación de monitoreo que a contar de hoy pertenecerá
oficialmente al Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire, SINCA, permitirá
conocer en tiempo real el estado de la calidad del aire en nuestra ciudad, abarcando
una cobertura de aproximadamente 80% de la superficie urbana de la ciudad,
esperamos que esta virtuosa asociatividad entre entes del Estado de Chile fomente en
un futuro próximo nuevos proyectos colaborativos entre nuestra universidad estatal de
Los Lagos, institucionalidad del Estado, el municipio de Osorno y el mundo privado.
Como universidad ponemos a disposición nuestros equipos de expertos disciplinares en
esta y otras áreas afines”, señala Óscar Díaz, vicerrector de Investigación y Postgrado
ULagos.
La seremi de Medioambiente, Carola Iturra quien también participó del corte de cinta
de esta estación de monitoreo explicó que “es muy importante esta segunda estación
de monitoreo porque va a permitir complementar el seguimiento a la calidad del aire y sobre todo para el periodo de gestión de episodios críticos. Recordar que este periodo
que está establecido en el Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno (PDAO)
inicia el 1 de abril y se extiende hasta el 30 de septiembre donde se hace un
seguimiento diario y una proyección de la calidad del aire para el día siguiente”.
Existen en la comuna dos estaciones de monitoreo fijas, pero también estaciones de
monitoreo móviles con las cuales los investigadores ULagos van registrando los
episodios en diferentes sectores, lo que permitió determinar que Rahue Alto era
precisamente el sector con mayores niveles de contaminación durante los episodios
críticos.
“Este equipo nos permite estar midiendo en tiempo real la contaminación de material
particulado fino, 2,5 que es el que ingresa a nuestra vía aérea, llega a los pulmones y
pasa al torrente sanguíneo y genera una serie de complicaciones a la salud. Ambos
equipamientos (fijo y móvil) nos permiten además realizar mediciones de variable
meteorológicas, temperatura ambiente, presión barométrica, humedad y algo muy
importante como es la dirección y velocidad del viento que son los parámetros que
inciden en la acumulación de material particulado y por ende, en la determinación de
los episodios críticos de contaminación. Al hacer un mapeo junto con el profesor
Rodrigo Márquez lo que determinamos es que la zona poniente de la ciudad en
particular la zona de Rahue Alto durante los episodios críticos de contaminación
presenta niveles más altos que los que reporta la estación oficial del ministerio, por eso
es que se hacía urgente contar con este equipamiento”, explica el Dr. Ricardo
Fernández.
Si bien se conoce precisamente por las mediciones que Osorno es una de las comunas
del sur con mayores niveles de contaminación, es preciso tener información de lo que
ocurre en otras comunas de la provincia y de la región, situación de la que se hace
cargo la Universidad de Los Lagos a través del trabajo de sus investigadores.
“La idea es que podamos llegar a ciudades y áreas urbanas donde antes no se medía,
pretendemos a través de esta estación móvil poder estar este año en Río Negro, en
Purranque y Frutillar para establecer las primeras mediciones respecto del estado que
estos territorios están teniendo. También para este año tenemos un proyecto de
mediciones en Castro, Chiloé. La Municipalidad de Osorno nos ha colaborado
muchísimo y también nos ha entregado el patrocinio para poder avanzar en
investigaciones en temáticas de salud, tanto respiratorias como cardiovascular. Hemos
establecido un círculo virtuoso de trabajo entre el municipio y la universidad y eso es
muy valioso para el trabajo investigativo porque ocurren en el ámbito local donde
tenemos responsabilidades ambas instituciones”, explicó el Dr. Rodrigo Márquez.