Una tendencia a la disminución de las denuncias por delitos de estafa y otras defraudaciones en la comuna de Valdivia, advirtió el último reporte efectuado por la Unidad del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Los Ríos.
El informe da cuenta de que entre enero y noviembre de este año fueron denunciados 651 delitos de estafa en Valdivia, con un promedio mensual de 59 ingresos, un peak de 75 denuncias en junio y una disminución en octubre y noviembre respecto de los meses previos.
En esa línea, es que en octubre de 2022 la Fiscalía recibió 55 denuncias, y en noviembre sólo 37, la cifra más baja del año.
El fiscal de la Unidad Sacfi, Carlos Bahamondes, explicó que durante la pandemia comenzaron a monitorear las estafas, “debido a que fue uno de los delitos que tuvo una mayor alza por el aumento exponencial del comercio electrónico a través de distintas plataformas que permitían suplir la presencialidad. Este delito, que aumentó de manera extremadamente importante en este período, ha llegado a un punto actual de cierta estabilización y baja”.
El fiscal Bahamondes sostuvo que esta disminución se debe al proceso de término de la pandemia y también a que la comunidad se ha informado sobre los tipos de estafa más comunes, evitando en el último tiempo caer en engaños.
“Estamos llegando a cifras que eran anteriores a la pandemia, cuando este delito no era tan común ni tan frecuente como lo llegó a ser. En Valdivia hay una tendencia a la baja desde el mes de junio, siendo el punto más bajo el mes de noviembre, lo cual nos parece muy positivo”, precisó el fiscal Bahamondes, quien complementó que también se han registrado disminuciones sustanciales en otras comunas de la región, como Corral, Futrono y Lanco.
El reporte de la Unidad Sacfi advierte que la modalidad de estafa que se denuncia con mayor frecuencia tiene relación con la compra de artículos o servicios a precios muy baratos en plataformas de venta a través de redes sociales y sitios web, ante lo cual la Fiscalía recomendó preferir canales formales o asegurarse de que el vendedor o comprador tenga calificaciones positivas antes de realizar la transacción.
Fuente.Soyvaldivia