“Como Estado debemos asumir que el control policial de esos meses sobrepasó los límites de lo aceptable, hubo muertos, hubo abusos sexuales, hubo mutilaciones oculares y eso no puede quedar impune, y no se puede volver repetir”.
Estas fueron parte de las palabras que el Presidente Gabriel Boric entregó este martes al abordar lo que fue el estallido social del 18 de octubre de 2019 en un discurso realizado en La Moneda donde conmemoró los tres años desde esa fecha.
Sin embargo, la alusión que hizo a supuestos abusos sexuales que se habrían cometido ese año en el país en el marco del Estallido Social, llevó a que un grupo de diputadas de la UDI decidieran oficiar a la Fiscalía y al Poder Judicial para establecer la veracidad de dicha afirmación.
Si bien las parlamentarias gremialistas Flor Weisse, Marta Bravo, Natalia Romero y Marlene Pérez reconocen que, según información de la Fiscalía, se ingresaron 67 denuncias por abuso sexual en ese periodo, aseguraron que no existirían condenas que acrediten la efectiva concurrencia de dichos hechos.
“Lo que ha hecho el Presidente Boric es absolutamente grave, no sólo porque da por sentado que hubo casos de abusos sexuales supuestamente cometidos por funcionarios policiales, sin que existan condenas al respecto, sino que también porque trivializa situaciones que son sumamente dolorosas para las mujeres, y lo hace con el único objetivo de sintonizar con la extrema izquierda que validó la violencia y el vandalismo en esa época”, aseguraron las legisladoras.