El timonel del tienda, eso sí, afirmó que “la verdad que era muy contraproducente mantener en el cargo a Cataldo, porque la derecha iba a hacer todo lo posible para que el desempeño de ese funcionario no fuera posible».
Nicolás Cataldo (PC) alcanzó a estar 29 minutos como subsecretario del Interior. Y es que su nominación -a horas de oficializarse el cambio de gabinete- generó una serie de cuestionamientos por parte de la derecha, luego de que se comenzaran a viralizar tuits del pasado en que acusaba a Carabineros de “infiltrarse” en manifestaciones y ser “torturadores”.
Desde Chile Vamos presionaban para que el Ejecutivo desistiera de nombrar al militante comunista en dicha oficina. Y es que, además, la situación ponía en jaque la reunión a la que había citado el Presidente Gabriel Boric a los dirigentes de los partidos para avanzar en un acuerdo para un nuevo proceso constituyente.
Finalmente, con reajustes de último minuto, el gobierno cedió y optó por no concretar el cambio, lo que significó que Cataldo regresaría a sus labores como subsecretario de Educación.
La polémica, indudablemente, llegó hasta las filas del PC. De hecho el martes, en medio de los cambios, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier envió un mensaje al grupo de WhatsApp que comparte con los otros timoneles de las coaliciones de gobierno. “Me parece insólito lo que está pasando con Nicolás Cataldo”, manifestó el también exdiputado a eso de las 13.03 horas.
Pero esta mañana, nuevamente abordó la fallida nominación. En entrevista con El Siglo -medio ligado al PC-, el timonel reconoció que significó un “golpe duro” para la colectividad, y apuntó a las presiones de la derecha.
“Evidentemente que lo de Cataldo fue un golpe duro para el Partido Comunista. Porque, que nombren a alguien en un minuto subsecretario y al otro minuto lo saquen por presión de la derecha, claro que le duele al partido”, afirmó.
“Sin embargo, el partido asume su responsabilidad política con fuerza, apoya al gobierno y está comprometido en la continuidad del proceso constituyente”, complementó Teillier.
El timonel del PC, eso sí, señaló que “hay que ponerse en el contexto”, y reveló que, luego del fallido arribo de Cataldo a la subsecretaría, el Mandatario se comunicó con el PC.
“Quiero decir francamente que después del cambio de gabinete, el Presidente Boric tuvo la deferencia de llamarnos a conversar para intercambiar sobre el momento político que estamos viviendo y el hecho puntual suscitado con el nombramiento y salida casi inmediata de Nicolás Cataldo como subsecretario de Interior”, comentó.
Asimismo, -sobre el contexto- señaló que “me queda claro que es un momento complejo, difícil, y la verdad que era muy contraproducente mantener en el cargo a Cataldo, porque la derecha iba a hacer todo lo posible para que el desempeño de ese funcionario no fuera posible y que seguiría usando eso como pretexto para tratar de erosionar al gobierno y la continuidad del proceso constituyente”.
“Eso de los dos Twitter es el motivo o la excusa de la derecha, pero lo de fondo es que la derecha no acepta que un comunista esté en el Ministerio del Interior, ahí hay un veto. Lo que pasa es que es complicada esta ola de anticomunismo que existe y que en este caso se levantó en una o dos horas”, complementó.
“Pienso, en todo caso, que no fue el mejor preámbulo para llevar adelante un esfuerzo común de todos los partidos para avanzar en el proceso constituyente y la demanda de una nueva Constitución”, añadió el presidente del PC.
Durante el diálogo, el timonel de la tienda política también fue consultado por las nuevas designaciones y la presencia que suma, con este nuevo modelo, el Socialismo Democrático al comité político, específicamente con la llegada de Carolina Tohá (PPD) al Ministerio del Interior y de Ana Lya Uriarte (PS) en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres).
Fuente: La Tercera