jueves, diciembre 7 2023
  • Home
  • Nosotros
  • Ultima Noticia
  • Actualidad
  • Región de Los Ríos
  • Región de Los Lagos
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Home
  • Nosotros
  • Ultima Noticia
  • Actualidad
  • Región de Los Ríos
  • Región de Los Lagos
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Prensa Sur
No Result
View All Result

Socializan proyecto sobre 40 horas laborales en la región de Los Lagos

by Prensa Sur
23/06/2022
in Región de Los Lagos
Socializan proyecto sobre 40 horas laborales en la región de Los Lagos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En Los Lagos se llevó a cabo la primera Mesa Técnica regional por las 40 Horas, cuyo objetivo es ser una instancia de diálogo social que recoja opiniones y propuestas respecto a la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Estos insumos nutrirán las indicaciones que el Gobierno incorporará al proyecto de ley que en 2017 presentaron al Congreso la diputada Karol Cariola y la ahora ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, y que se encuentra en segundo trámite constitucional.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera Mancilla, destacó el alto interés que ha generado esta instancia de participación y diálogo tripartito entre trabajadores, empleadores y Gobierno.

“Durante la jornada convocamos a diversas organizaciones tanto del mundo de las empresas como a las trabajadoras y trabajadores de la región a discutir, conversar y debatir distintos temas respecto a la reducción de la jornada laboral.  Hemos ido recogiendo en las reuniones de la Mesa Técnica las voluntades de los trabajadores y empleadores a fin de avanzar en la reducción de la jornada laboral, con sus visiones respecto de la gradualidad con la que esta medida se debe implementar y otras medidas complementarias que se pueden establecer”, manifestó el Seremi Cabrera.

Sandra Aguilar, representante de la CUT provincia Llanquihue, dijo que “estamos muy contentos de que nos hayan invitado a este diálogo. Uno de los puntos que más se abordó está relacionado a las extensas jornadas laborales que tienen los trabajadores de la provincia y que muchas veces conllevan a enfermedades profesionales por estar muchas horas haciendo el mismo movimiento, por ejemplo. La reducción de jornada nos va a favorecer en muchos sentidos, en el ámbito familiar y en el ámbito de salud”.

Adolfo Aliaga, Gerente de Procesadora Austral, destacó la importancia de estos espacios de diálogo, “es muy importante y agradezco al Seremi del Trabajo que nos hayan invitado. Se dieron todo el tiempo de escuchar nuestros planteamientos para que estas cosas cuando se implementen se puedan adecuar a las distintas instancias de trabajo. Además, es vital que se haga en regiones pues en la décima región el trabajo que hay es muy distinto al que hay en el norte por las mineras o en Santiago, donde no conocen los distintos sistemas de conectividad o de traslado de un sector a otro”.

«Es un diálogo que se da entre empleadores y trabajadores, porque como hemos dicho en múltiples instancias anteriormente, somos un Gobierno responsable, pero además somos un Gobierno que está planteando soluciones en vista también del futuro. En base a eso, llegan estos diálogos, los cuales aportan a lo que nosotros queremos aportar como país, que es una sociedad más sana, más justa, que no solamente está mirando el bienestar de los trabajadores, sino que también está mirando el bienestar de la familia», explicó la Seremi de Gobierno, Luz Torres.

Junto con la Mesa Técnica, el trabajo para la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana considera un espacio de articulación y coordinación interministerial. En este intervienen las carteras de Trabajo y Previsión Social, Hacienda y Economía, además de la Dirección del Trabajo. Esto será nutrido con asesorías técnicas y de sistematización de parte de tres universidades.

Se espera la realización de más jornadas de audiencia en todo el país, y éstas dependerán de la cantidad de inscritos. En ellas se acogerán las propuestas de representantes de los trabajadores, empleadores, academia, expertos, centros de estudio y organismos internacionales.

En el caso de la Región Metropolitana son presenciales y en regiones con formato híbrido. Estas son grabadas y luego quedan a disposición del público en general en el sitio del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Noticias más populares

Osorno: 300 alumnos se licenciaron del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat

Osorno: 300 alumnos se licenciaron del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat

4 diciembre, 2023
Pedro Harrison, Empresario Inmobiliario denuncia al SAG por demora en Trámites para Parcelaciones

Pedro Harrison, Empresario Inmobiliario denuncia al SAG por demora en Trámites para Parcelaciones

4 diciembre, 2023
Test “CEIS MARISTA”  aplicaron a alumnos del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat

Test “CEIS MARISTA”  aplicaron a alumnos del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat

24 octubre, 2023
PDI desbarata banda que creó empresas para defraudar al Fisco en más de $4 mil millones mediante licencias médicas falsas

PDI desbarata banda que creó empresas para defraudar al Fisco en más de $4 mil millones mediante licencias médicas falsas

4 diciembre, 2023
Simposio Science and Friendship 2023: Construyendo puentes científicos desde el sur de Chile

Simposio Science and Friendship 2023: Construyendo puentes científicos desde el sur de Chile

11 noviembre, 2023

Copyright © 2020 - Prensa Sur
Potenciado por Divalweb

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento

Copyright © 2020 - Prensa Sur
Potenciado por Divalweb