lunes, diciembre 4 2023
  • Home
  • Nosotros
  • Ultima Noticia
  • Actualidad
  • Región de Los Ríos
  • Región de Los Lagos
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Home
  • Nosotros
  • Ultima Noticia
  • Actualidad
  • Región de Los Ríos
  • Región de Los Lagos
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Prensa Sur
No Result
View All Result

Juan Sutil discrepó con Boric: «Lamentablemente, hoy Chile no es un país seguro para invertir»

by Prensa Sur
19/06/2022
in Nacional
Juan Sutil discrepó con Boric: «Lamentablemente, hoy Chile no es un país seguro para invertir»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Juan Sutil, dijo que Chile «no es un país seguro» para realizar inversiones, y discrepó de este modo con lo que señaló Gabriel Boric ante empresarios en su visita reciente a Canadá y Estados Unidos, donde señaló, justamente, que nuestro país es «seguro y deseable para invertir».

«Lamentablemente, hoy Chile no es un país seguro (para invertir)«, dijo Sutil en entrevista con El Mercurio: «Es cosa de ver lo que ocurre en La Araucanía, en Arauco, en Ñuñoa con Egaña Sustentable, en los 6.000 departamentos con permisos otorgados en Estación Central y sin recepción municipal, o proyectos de inversión rechazados por el Consejo de Ministros».

El líder empresarial agregó que la nueva Constitución «y los nuevos derechos de la naturaleza harán aún más complejos y costosos los permisos (ambientales). Así como los cambios laborales, la titularidad sindical y la huelga, tensionarán las relaciones laborales«.

«El Presidente dijo en Estados Unidos que todo cambio genera incertidumbre. (Entonces) acotemos lo más posible la incertidumbre para generar un clima favorable a la gobernabilidad, y no solamente ofreciendo garantías a inversionistas extranjeros, fruto de tratados y acuerdos internacionales. Los inversionistas chilenos requieren las mismas garantías«, recalcó.

INCERTIDUMBRE ANTE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Sobre las disposiciones para pueblos originarios incluidas en la nueva Constitución, Sutil indicó que «la poca certeza jurídica y política puede afectar la convivencia en los denominados ‘territorios indígenas’ y ser un desincentivo a la inversión y emprendimiento».

«No sé si (la Carta Magna) logre resolver una demanda que era de justicia, reconocimiento constitucional y cultural, oportunidades, un consejo de pueblos, un ministerio de asultos indígenas. No ocurrió», estimó.

Respecto a los derechos sociales, sostuvo que «es bienvenido transitar a un país más cohesionado, con derechos y protección social como los eruopeos, pero veo riesgos para la democracia, la seguridad, las inversiones, crecimiento y empleo. Esta propuesta desconoce derechos que pueden tener algunos y consagra privilegios de muy pocos«.

Ejemplificó lo anterior señalando que la propuesta «introduce incertezas a los titulares de derechos de agua que solo tendrán una autorización temporal, o (incluye) requisitos de expropiación mucho más laxos para la propiedad y sin que el Estado pague en efectivo y al contado, el valor de mercado».

«¿Quién determina el ‘precio justo’ (de una expropiación)? Se abre la puerta a que grupos, arrogándose la representación de pueblos indígenas, puedan obstruir cualquier acto, obra, programa, legislación, mediante una consulta indígena«, remarcó.

El líder del gran empresariado reflexionó que «es la cohesión social la que permite que haya paz social. Todo país que avanza en su desarrollo enfrenta tensiones, ocurrió en Francia con los chalecos amarillos y en España con los indignados. Aquí hay inequidades y desigualdades que debemos corregir con más desarrollo, inversión, empleos de calidad. Como dijo el Presidente, Chile tiene una tremenda oportunidad de aportar a salvar al mundo con sus reservas de litio, cobre, el hidrógeno verde, (pero) para eso requerimos estabilidad, gobernabilidad«, concluyó.

Fuente: Cooperativa

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Noticias más populares

Chacareras de la Provincia de Osorno llaman a consumir hortalizas de la zona, sanas y saludables

Chacareras de la Provincia de Osorno llaman a consumir hortalizas de la zona, sanas y saludables

9 octubre, 2023
Los “Grandes de la Historia”: Erwin Wilfrie Frohlich Albrecht Basquetbolista seleccionado nacional

Los “Grandes de la Historia”: Erwin Wilfrie Frohlich Albrecht Basquetbolista seleccionado nacional

5 diciembre, 2022
Estudiantes del Liceo Carmela Carvajal realizan capacitación de Primeros Auxilios

Estudiantes del Liceo Carmela Carvajal realizan capacitación de Primeros Auxilios

22 mayo, 2023
Gremios de sectores económicos de la región mejoran sus expectativas a corto plazo

Gremios de sectores económicos de la región mejoran sus expectativas a corto plazo

14 octubre, 2023
Equipo de Futsal Damas Sub 14 del Liceo Carmela Carvajal se coronaron campeonas nacionales y competirán en el Sudamericano

Equipo de Futsal Damas Sub 14 del Liceo Carmela Carvajal se coronaron campeonas nacionales y competirán en el Sudamericano

12 septiembre, 2023

Copyright © 2020 - Prensa Sur
Potenciado por Divalweb

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento

Copyright © 2020 - Prensa Sur
Potenciado por Divalweb