De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación regional fue de 3,5%.
Los ocupados del trimestre móvil febrero – abril 2022 aumentaron 3,2% en doce meses, equivalente a 10.743 personas.
Trabajadores por cuenta propia (15,8%) y asalariados informales (4,5%) fueron las categorías que más incidieron en el aumento de los ocupados.
La tasa de ocupación informal se situó en 27,9%, aumentando 1,7 pp. en doce meses.
La tasa de desocupación regional fue 3,5%, registrando una disminución de 0,2 pp. debido a que la fuerza de trabajo aumentó (3,0%) en menor proporción que los ocupados (3,2%). Por su parte, los desocupados disminuyeron 1,6%.
En doce meses, la estimación de los ocupados aumentó 3,2%, incidida en mayor parte por las mujeres (4,5%), mientras que los hombres incidieron en menor medida presentando una variación de 2,3%. Por categoría ocupacional, trabajadores por cuenta propia (15,8%) y asalariados informales (4,5%) fueron las que más incidieron en el aumento de los ocupados regionales. La tasa de ocupación informal alcanzó 27,9%, aumentando 1,7 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 10,0%.
Participación Laboral
Según sexo, trabajadores por cuenta propia lideró el crecimiento de las mujeres (44,8%), mientras que en los hombres, la categoría con mayor incidencia fue asalariados informales (22,7%).
Informalidad Laboral
En doce meses, los ocupados informales aumentaron 10,0%, incididos tanto por las mujeres (21,0%) como por los hombres (4,0%). La tasa de ocupación informal se situó en 27,9%, con un aumento de 1,7 pp. en doce meses, como consecuencia del aumento de ocupados informales (10,0%). En tanto, la tasa de las mujeres fue 26,8%, aumentando 3,6 pp., mientras que en los hombres el indicador correspondió a 28,6% incrementándose en 0,4 pp. en doce meses.