El Abogado Penalista, Profesor de Derecho Constitucional, y hoy, Presidente del Colegio de Abogados de Osorno, se definió como un hombre respetuoso de la historia, ideologías, culturas y tradiciones, sin embargo, no escondió su opinión respecto a la Convencional Constituyente, señalando que, “hay propuestas que rayan en la locura, son descabelladas y atentan contra la libertad y democracia que se ha logrado a través de los años en nuestro país”.
Al ser consultado sobre la propuesta de norma aprobada que cambia la palabra, Poder por Sistema Judicial, José Manuel Baquedano, fue categórico en señalar que, “lamentablemente crear una constitución en las actuales condiciones políticas en que se encuentra el país, no es muy acertado, ademas, con tanto odio y revanchismo involucrado que fluyen de algunos constituyentes principalmente de extrema izquierda que odian el actual sistema económico y social que ha llevado a Chile a ser envidiado y exitoso, por una cuestión netamente ideológica”, sentenció.
“Cambiar la palabra Poder por Sistema Judicial, no es sabio, ni conveniente, ya que, desde la Constitución Política de 1833, cuando habla de las instituciones públicas, ya sea, Ejecutivo, legislativo y Judicial, se refiere a Presidente de la República (Ejecutivo), Congreso Nacional (Legislativo) y Poder Judicial (Justicia Chilena), señaló Baquedano.
Agrega, que, “en estricto rigor, el Poder Judicial a través de los años es el único poder del estado que en la historia constitucional chilena ha tenido el honor con propiedad de calificarse como Poder, independiente a los pensamientos ideológicos que cada individuo pueda tener respecto al proceder de los tribunales de justicia”.
José Manuel Baquedano, no titubeo en manifestar que este cambio de nombre, a “Sistema” es una acción propia de la ciencia, de una ideología, de un deseo o gusto personal, más que mirado desde el punto de vista jurídico. “Ademas, como hoy se está planteando, surgen muchas dudas sobre su futura transparencia, transversalidad e igualdad en la aplicación de la justicia”.
“Los convencionales que propusieron esta iniciativa, lo único que hacen es atentar contra el principio de igualdad ante la ley, porque, el plantear tribunales específicos para unos y para otros es absolutamente discriminatorio y desproporcionado”, enfatizó.
Por último, manifestó su esperanza en que el plebiscito de salida sea rechazado por la comunidad, debido, a que, lo que hoy se escribe, está lleno de resentimientos, que busca, más que un bien común, una ganancia personal o partidista para instalar un sistema dictatorial coartando las libertades de elegir de los seres humanos.
Finalmente aclaró que sus opiniones son a titulo personal y no como presidente del Colegio de Abogados, señalando que su pensamiento no representa al gremio como tal.