Calbuco, Quinchao, Chaitén, Quemchi, Cochamó, Quellón y Hualaihué son las 7 comunas que presentan mayor numero de personas que viven en condición de aislamiento en la región de Los Lagos.
El aislamiento de una localidad está determinado por la relación entre componentes geográficos, climáticos y divisiones territoriales, con la capacidad que tienen las personas para acceder a servicios, sociales, económicos, cívicos, entre otros.
El Senador por la región de Los Lagos, Iván Moreira, pidió al gobierno urgencia en este tema, en cuanto a la implementación de políticas publicas que permitan disminuir la brecha que existen con las localidades aisladas.
“Son más de 23 mil personas las que viven en condiciones de aislamiento. Esto no es solo un tema de distancia respecto a las grandes ciudades, implica un bajo acceso a bienes y servicios, temas como la salud y la educación se ven muy postergadas en estas zonas, junto con una serie de otras desventajas, como acceso a cosas tan básicas como el agua, la energía eléctrica o el alcantarillado”, señala Moreira.
El legislador explicó que uno de los puntos a tener en cuenta para disminuir esta brecha es la denominada “rentabilidad social” que se aplica para determinar la ejecución de un proyecto. Moreira aseguró que en zonas como las descritas anteriormente no es aplicable, dada la baja densidad poblacional y el alto costo de las inversiones, lo que, durante años, ha creado una postergación ya que impide la materialización de iniciativas publicas.
La región de Los Lagos es la segunda a nivel nacional en cuanto al numero de personas que vive en condición de aislamiento, solo superada por la región de Antofagasta. Asimismo, ocupa la segunda plaza respecto a el numero de localidades que presentan esta desventaja, superada esta vez por Magallanes.