Los antecedentes fueron revelados tras la Consulta Nacional Sobre la Situación de la Primera Infancia por crisis covid-19, sondeo realizado entre el 9 y el 31 de julio del año en curso, donde participaron más de 10 mil personas de todo el país.
Según se desprende del Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial (Cedep), donde colaboraron más de 50 organismos, entre ellos: las subsecretarías de La Niñez y de Educación Básica, la Junji, Unicef, Elige Educar, Fundación Integra y distintas universidades. el objetivo del estudio fue conocer la situación de los niños de 0 a 6 años, respecto a su bienestar socioemocional en este contexto, pero también con atención al estado de sus cuidadores. Y aunque hay aspectos positivos, también se levantaron señales de alerta.
Entre los resultados negativos se pudo apreciar que el 79% de los niños chilenos no fue a controles de salud y un 61% está más irritable que antes, desde que se inició la pandemia a la fecha. Lo anterior, debido a las medidas restrictivas que se debió implementar para evitar el contagio del coronavirus.
Según una crónica en Emol, otro de los factores que se vieron alterados producto del confinamiento fue el de la interacción de los niños con la naturaleza: Un 76% de niños y niñas pasa menos tiempo jugando o estando al aire libre, mientras que un 55% no tiene la posibilidad de salir diariamente a jugar al aire libre. En tanto, y en un balance global frente a la crisis sanitaria, un 53% consideró que la situación de bienestar del niño o niña durante la pandemia «es igual que antes»; un 21% dijo «mejor que antes», y un 28% dijo que «peor que antes».