Un completo operativo de fiscalización a los vehículos que ingresan leña a la ciudad de Osorno realizaron hoy los seremis de Medio Ambiente y Energía, la jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, funcionarios de Conaf y Carabineros.
La actividad se realizó como parte de la fiscalización a la Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2020, que está contemplada en el plan de descontaminación atmosférica de Osorno (PDAO), y que tiene por objetivo prevenir la exposición de la población a altos índices de contaminación del aire durante los meses de otoño e invierno.
Un aspecto medular de dicho plan es la prohibición de la venta de leña húmeda, ya que tiene una alta incidencia en la severa contaminación atmosférica que afecta a Osorno. Ello es especialmente complejo, además, en momentos en que el país sufre una pandemia por coronavirus, y la contaminación aumenta el riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias.
Ivonne Mancilla, jefa de la SMA en Los Lagos, destacó que el programa de fiscalización de este año contempla un riguroso monitoreo a la comercialización de leña húmeda, por lo que pidió la colaboración de la ciudadanía, y de quienes usan dicho combustible. Otra área de monitoreo serán los emisores de fuentes industriales y residenciales y de todos quienes tengan calderas.
“Ello es relevante, especialmente en una comuna como Osorno que tiene cuarentena total. Estamos haciendo una fiscalización preventiva para ir evaluando la trazabilidad de la leña que está ingresando a la ciudad, de manera que tanto la comunidad como los industriales puedan usar leña seca”, dijo Mancilla.
En esa línea, el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, destacó la “acción conjunta de los servicios públicos en la fiscalización a las medidas contempladas en este PDA, que buscan concientizar a la ciudadanía en la importancia de respetar las distintas restricciones del plan de descontaminación”.
La Superintendencia fiscalizará durante este año el límite de emisión de material particulado (MP) y dióxido de azufre (SO2) para calderas nuevas y existentes; el uso de chimeneas de hogar abierto en establecimientos públicos y privados; el uso de artefactos a leña en establecimientos comerciales, edificios municipales y de organismos públicos; la comercialización de leña seca, y la compensación de emisiones para proyectos que generen sobre 1 ton/año de material particulado.
Balance GEC 2019
Durante el año 2019 se registraron 43 episodios críticos en Osorno, 26 pre emergencias y 17 emergencias, donde la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) se desplegó en terreno realizando 80 fiscalizaciones en medidas como prohibición en el uso de chimeneas de hogar abierto y de artefactos a leña en establecimientos comerciales, así como también en el comercio de leña y las emisiones de calderas, de las cuales se constataron incumplimientos que han derivado en siete (7) inicios de procesos sancionatorios.