En el marco del Plan de Resguardo implementado por la Defensoría Penal Pública en todo Chile con motivo de la emergencia sanitaria provocada por el avance mundial del virus Covid-19, comenzaron las entrevistas vía videoconferencia entre los defensores penales públicos, sus representados, que actualmente están privados de libertad.
La primera video entrevista estuvo a cargo de la defensora pública Camila Díaz Logan, quien entrevistó a dos personas imputadas, que actualmente cumplen con la medida cautelar de prisión preventiva. Para ello, Gendarmería habilitó, en la zona de salas de entrevistas del penal -el mismo lugar donde los defensores visitan a los imputados e imputadas-, un computador con sistema de videoconferencias.
El director regional de Gendarmería, Coronel Sebastián Urra, destacó la coordinación entre ambas instituciones: «La Defensoría Penal Pública y Gendarmería tienen un mismo objetivo en común: atender a la población más vulnerable. Por eso, hemos ideado esta fórmula de trabajo que nos permite seguir adelante con nuestras funciones, pero tomando las precauciones necesarias para evitar los contagios. Estamos en un periodo de emergencia, pero ello no significa que las dos instituciones vamos a dejar de cumplir nuestras tareas».
Alegatos en Corte y plataformas remotas
En este mismo sentido, y siempre con miras a prestar el servicio de defensa de forma responsable, y contribuir así a evitar la propagación de la enfermedad, menos de 24 horas después de la primera entrevista a imputados, este jueves por la mañana, se produjo el primer alegato en Corte por elmismo medio, en la región de Los Lagos.
Esta vez, el defensor Rigoberto Marín Andrade, fue el primer abogado en comparecer ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Puerto Montt, cuyos ministros también escucharon los primeros tres alegatos vía videoconferencia en el marco de esta emergencia. En total fueron tres audiencias: dos en que la defensa buscó revertir medidas cautelares, y otra para resolver la condición de inimputable de un representado.
La Defensora Regional de Los Lagos, María Soledad Llorente, destacó estas iniciativas como una forma de equilibrar dos necesidades de alta importancia: “por una parte, es esencial que el servicio de defensa penal pública continúe prestándose, aún en situaciones de emergencia, y por otra, que esta prestación sea responsable, hacia nuestros defensores y funcionarios, pero también hacia las personas que nos necesitan, nuestros usuarios y también los otros intervinientes, como el Ministerio Público, el Poder Judicial y Gendarmería, entre otros.”
La autoridad reiteró que se han reforzado los canales de atención remotos, como la atención telefónica, el correo electrónico, la web de la Defensoría (www.dpp.cl) y las Redes Sociales, donde los usuarios pueden encontrar información sobre oficinas, defensores, causas y datos de contacto.