Columna de Opinión:
En una verdadera bola de nieve se ha ido desarrollando este malestar social y manifestaciones a lo largo de Chile y se aprecia que el cambio de Gabinete anunciado desde la semana pasada, no contribuyó a calmar los ánimos existentes, de lograr que nuestras autoridades tengan una cercanía real con los problemas de la gente. Ese gabinete esperábamos.
Sí, indudablemente existen problemas que afectan a la gente y temas que no han sido legislados por nuestros Parlamentarios y que duermen en el Congreso. De estos temas, ya han sido expuestos, Ley del Cáncer, (aprobada para discutir desde Marzo de este año y no se termina de legislar), penas duras para quienes coluden en el mercado y que los consumidores se ven perjudicados, Excepción del pago de contribuciones a la Tercera Edad, Pensiones y Salud.
No discutiéndose esto, ¿usted cree que las manifestaciones a lo largo de Chile van a parar?. Y aquí es cuando uno dice, las medidas adoptadas por el Presidente Sebastián Piñera ¿serán suficientes para tener una acercamiento con la ciudadanía sumado a su cambio de gabinete como una expresión de escuchar a la gente?.
¿Servirán los cabildos que se comenzaron a desarrollar? Recordemos que el pasado gobierno de la ex presidenta Michel Bachelet, hubo cabildos por todas las regiones de Chile y finalmente fue una pérdida de tiempo porque nunca se logró el objetivo, como modificar la Constitución. ¿Qué ha dicho la Izquierda respecto a las conclusiones y millones de pesos gastados del Estado para el desarrollo de aquellas actividades que no dieron ningún resultado o fruto esperado?
Parece que la clase política o los políticos, no entienden lo que quiere la gente, ellos han sido una clase acomodada y que ha vivido de la plata del Estado y de nuestros impuestos, no cabe duda que viven y pelean por sus propios intereses, pero no por la ciudadanía en general. Y por otro lado, vemos a un sector, que no quiere parar, presionando de una u otra forma al Gobierno con sus manifestaciones que no logran otra cosa que generar freno económico y de paso poco interés de invertir en Chile, ejes de todo crecimiento.
Cambiemos el futuro de Chile, pero sin violencia y tolerándonos como pensamos, «Yo no pienso igual a ti, pero tenemos algo en común, dejar que nuestro país crezca de forma libre».